martes, 4 de marzo de 2014

¡No dormir me quita el sueño!







El día tiene 24 horas y hay una cosa clara, no podemos hacerlo más largo ( tampoco más corto, que a veces también nos gustaría gozar de ese poder), de modo que únicamente tenemos la opción de gestionar y aprovechar las horas.

En nuestra sociedad y los tiempos que corren parece que todo es más importante que dormir, y que cerrar los ojos es perder el tiempo. Dormir Dormir bien, es un privilegio, pero también un derecho y una necesidad biológica. Aunque muchas de sus funciones aún deben ser desveladas, el sueño es necesario para mantenernos alerta, realizar actividades de manera óptima y tiene su función en el crecimiento, la regeneración y la memoria.
Cuando el sueño falla, por defecto o por exceso, muchas funciones cerebrales decaen y además propicia el desarrollo de hipertensión arterial, obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas. Con ésto, es fácil darse cuenta de que algo tan simple como dormir es sumamente importante

Es tan importante que hay sociedades y asociaciones que se dedican únicamente a él. Bien, pues ayer, cuando intentaba desconectar del estudio, me encontré con lo siguiente, ¡tiene hasta un día mundial!

¡¡ DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO, 14 de Marzo de 2014 !! 

Lo acoge la SES (Sociedad Española del Sueño ) y la primera vez que se celebró este evento fue en 2008. En esta jornada anual, se plantea como objetivo concienciar a los profesionales y a los ciudadanos de los estilos de vida que  pueden mejorar la calidad del día a día ( noche incluida).   
El lema de este año es "Respira bien, Duerme mejor, es salud". 
                                                                           
                                             

El sueño tiene un papel importante en todos los días de nuestra vida, por eso quiero poner mi granito de arena en que se convierta en un "sueño de calidad". La Asociación Mundial de la Medicina del Sueño propone las siguientes 10 pautas de higiene del sueño:

1. Fijar hora de dormir y despertar.
2. No dormir durante el día; si haces siesta ( bendita siesta), que no exceda 45 minutos.
3. No beber alcohol en cantidades excesivas 4 horas antes de acostarse. 
4. No tomar cafeína 6 horas antes de acostarse. Incluye café, té, colas y chocolate. 
5. No ingerir comidas copiosas, picantes o muy dulces 4 horas antes de  acostarse.
6. Hacer ejercicio regularmente, pero no inmediatamente antes de acostarse. 
7. Dormir en una cama cómoda. 
8. Fijar una temperatura confortable y mantener buena ventilación en el dormitorio. 
9. Bloquear ruidos y eliminar luces innecesarias en el dormitorio. 
10. Reservar la cama para dormir. No utilizar la cama para trabajar o recrearse. 

                                        Yo me he propuesto mejorarlos, ¿te apuntas?
 
Aquí dejo dos Links relacionados con el tema :
http://www.ses.org.es  Web de la Sociedad Española del Sueño
http://www.sleepfoundation.org  web de la Fundación Americana de Sueño


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario